¿Cual es la diferencia entre Quilate y Kilate?
La ortografía correcta de la palabra es con «Q». “Kilate” es incorrecta y no aceptada por la RAE.
Entonces ¿que es un quilate?
Hay veces que hablamos de quilates como unidad de pureza de oro (oro 18k.) y otras veces hablamos de quilates como unidad de masa de gemas (diamante de 1ct). Para diferenciar los dos términos usamos su abreviatura “ct“ y “k”o “kt”
En gemología, el Quilate (ct) es una unidad de masa que se usa fundamentalmente para pesar piedras preciosas y perlas. Un quilate (ct) es igual a 1/5 de gramo, es decir 0,20 gramos, es una unidad de peso muy pequeña para poder pesar piedras utilizadas como gemas.

El Término proviene de la palabra griega
Keration que significa algarroba. Las semillas de algarrobo (ceratonia siliqua) fueron utilizadas en la antigüedad para pesar gemas y joyas por su sorprendente uniformidad. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a
Quirat y luego a
Carat cuando pasó al francés y por eso su abreviatura es “ct”.
Al pesar los diamantes, un quilate (ct) sigue siendo una unidad demasiado grande para pesarlos, es por eso que un quilate (ct) se divide en 100 partes y cada fracción es llamada “punto” y así podemos hablar fácilmente de diamantes pequeños que miden 1mm y pesan ½ punto aproximadamente.

En orfebrería el Quilate (k o kt), es una unidad de pureza del oro. Su abreviatura “k” se debe al término griego
Katharótita que significa pureza. Un quilate (k) es una veinticuatroava (1/24) parte de la masa total de la aleación que compone el metal. Cuando hablamos de oro puro se dice que es oro de 24k y cuando se habla de oro de 18K quiere decir que 18/24 partes (¾ partes) son de oro puro, por ende el 75% de la masa total es oro y el otro 25% son otros metales.

El año 309 d.c el emperador romano Constantino ordenó acuñar el primer “Solidus”(nombre de donde procede la palabra sueldo), una moneda que pesaba 24 quilates (ct) de oro (cerca de 4,5 gramos) y que fué la referencia del peso del oro hasta el siglo XII, y su pureza se convirtió en la “ley” del oro, es decir, cuantos quilates-masa son de oro puro y es por ésto que se usó 24 quilates para hablar de oro puro.
Hoy la pureza de los metales preciosos se expresa en milésimas que indica la cantidad de metal precioso que contienen una aleación si la dividiéramos por 1.000 y se representa convencionalmente por un número de tres dígitos: 999 para el metal puro, 750 para el metal que tiene 75% de metal puro en la aleación, etc. A pesar de ésto, para el oro sigue siendo aceptado expresarlo y marcarlo con el sistema de quilates (k).